martes, 29 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
Camisetas (ejercicio 3)
https://drive.google.com/file/d/0B2m9o5AEEg7JVkdtS2EtZUNETWM/edit?usp=sharing
miércoles, 23 de octubre de 2013
Boleta de calificaciones (Ejercicio 2)
https://drive.google.com/file/d/0B2m9o5AEEg7JSW44eldIbU9rUjQ/edit?usp=sharing
Fruteria (Ejercicio 1)
https://drive.google.com/file/d/0B2m9o5AEEg7JNVViRHZZN2M3Rmc/edit?usp=sharing
martes, 15 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Comentarios (Actividad 21)
Comentarios
Los
comentarios son una herramienta muy útil cuando compartes un documento con arias
personas, si no deseas realizar cambios sobre el documento original pero
quieres resaltar algún concepto, es muy interesante insertar un comentario para
que lo vea el resto de personas que comparten el texto.
Insertar un
comentario
Para
insertar un comentario sobre el documento debemos seguir los siguientes pasos:
–
Seleccionar el texto del cual vamos a crear un comentario.
– Acceder a
la pestaña Revisar y hacer clic en el botón Nuevo comentario.
Dependiendo
de la vista en que estemos, se nos mostrará de una manera o de otra. Por
Ejemplo,
estando en vista Normal o Lectura nos aparece una sección lateral con el globo
del Comentario a la derecha del documento junto con una línea discontinua
enlazada al texto Comentado.
El comentario nos ofrece información del autor, por ejemplo,
en la imagen que se observa a la izquierda de un comentario de ejemplo. Lo
primero que indica es que es un comentario, entre corchetes escribe las
iniciales del autor (D es la inicial del nombre de usuario) y el número de comentarios
que ha realizado este autor y enseguida se muestra el texto del comentario.
Modificar el autor de
los comentarios
Los comentarios aparecen con las iniciales del autor en el
globo del comentario y en la vista del panel de revisiones aparece el nombre
completo del autor. Normalmente al instalar
Word o el paquete completo de Office introducimos nuestro
nombre. Para modificar esa identidad debemos acceder a la pestaña Revisar y
desplegar el menú Control de cambios, allí seleccionaremos Cambiar nombre de
usuario.
Buscar un comentario
Si el documento es revisado por varias personas y queremos
encontrar un comentario de una persona en concreto, podemos buscarlo,
accediendo al diálogo Ir a mediante la pestaña Inicio, desplegando el menú
Buscar y seleccionando Ir a..., o presionando tanto Ctrl + I como F5.
Modificar la
apariencia de los comentarios
Para modificar la apariencia de los comentarios debemos
acceder por el botón y seleccionar Opciones... Aparece el diálogo Control de
cambios, las modificaciones.
En la sección de Marcas en la última opción podemos
modificar el color de los comentarios. Por defecto se asigna un color por
autor, pero si deseamos ver todos los comentarios del mismo color podemos
seleccionar un color fijo para todos los comentarios independientemente del
autor.
Mostrar/ocultar
comentarios
En el documento podemos ocultar/mostrar los comentarios
según nos interese.
Desplegando el menú del botón Mostrar marcas de la pestaña
Revisar, podemos marcar o desmarcar la opción que inserta Comentarios. El
hacerlos visibles u ocultarlos es automático, si la opción está seleccionada
los comentarios serán visibles de lo contrario no se verán.
viernes, 11 de octubre de 2013
TABLAS DE CONTENIDO, ILUSTRACIONES, ÍNDICES (ACTIVIDAD 18)
Tablas de contenido, tablas de ilustraciones, índices
Los indices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que esta buscando. Word nombra estos conceptos de una manera y nosotros los conocemos de otra:
Los indices y tablas de contenidos sirven para ayudar al lector a encontrar lo que esta buscando. Word nombra estos conceptos de una manera y nosotros los conocemos de otra:
- Tabla de contenido, es lo que nosotros conocemos como índice.
- Índice, es un índice alfabético
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos
trabajando con documentos extensos (tal como la guía). De donde un documento
bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que
facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del
documento.
Conceptos básicos
Un índice es una lista de palabras y el número de página
donde se encuentra dicha palabra. El índice esta ordenado alfabéticamente.
Tabla de contenido: una tabla de contenido es un reflejo de
la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas
que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el numero
de pagina y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos de la
tabla. La tabla es lo primero que miramos cuando queremos saber de qué temas
trata el libro.
Insertar marcas de índice
Para crear un índice debemos revisar el documento y crear
todas aquellas entradas que deseemos que posteriormente aparezcan en nuestro índice.
Insertar índice
Una vez que tenemos todas la marcas ya definidas, bien haya
sido manual o automáticamente, podemos crear el índice. Para insertar el índice
debemos colocarnos en el lugar donde lo queramos situar, al inicio del
documento, al final o donde deseemos. Tradicionalmente se suele poner al final
del documento.
Accedemos a la pestaña referencias y hacemos clic en el
botón insertar índice, aparecerá un cuadro de dialogo índice como el que vemos
en la siguiente imagen.
en formatos: podemos seleccionar el estilo que tendrá el índice
Una vez definidas las opciones del cuadro de dialogo
pulsamos Aceptar y se generara el índice.
Desde el dialogo de índice podemos acceder a modificar el
estilo del índice, presionando sobre el botón modificar nos aparecerá un
dialogo como el que vemos en la imagen donde podemos modificar cada uno de los
niveles. Podemos modificar el formato de cada uno de ellos, seleccionándolo y
presionando sobre modificar.
Generar la tabla de contenidos
Cuando tengamos
preparando el documento en niveles según hemos visto anteriormente y por tanto,
ya estén definidos los elementos que formaran la tabla de contenido, solo nos
quera generar dicha tabla. Debemos colocarnos en el lugar donde queramos
insertar la tabla de contenidos e ir a la pestaña de referencias, desplegar el
menú tabla de contenido.
jueves, 3 de octubre de 2013
Plantillas (Actividad 15)
Plantillas
Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño, etc., de todo el documento, asi como formatos de las tablas, las tabulaciones incluidas, la configuración de números de pagina, cabeceras y pies de pagina.
Una plantilla es un documento de Word 2007 con la característica de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dotx). La principal característica de una plantilla es que al utilizarla se crea un documento de Word normal con los datos introducidos en ese momento y la plantilla permanece en su estado original, de forma que la podemos utilizar cuantas veces queramos.
Para modificar la plantilla Normal.dotx, primero se debe abrir, hacer los cambios que se deseen y posteriormente guardarla. Si por cualquier motivo hemos realizado demasiados cambios y no se recuerda como estaba en su estado original se puede volver a tener la plantilla original borrando-la, es decir eliminar el archivo Normal.dotx del disco duro.
Utilización de las plantillas de Word
Para utilizar las plantillas hay que abrir el documento nuevo desde el botón de office. Si se hace hace de la primera forma se abrira el papel Nuevo docuemento que se puede ver en la siguiente imagen
Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño, etc., de todo el documento, asi como formatos de las tablas, las tabulaciones incluidas, la configuración de números de pagina, cabeceras y pies de pagina.
Una plantilla es un documento de Word 2007 con la característica de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dotx). La principal característica de una plantilla es que al utilizarla se crea un documento de Word normal con los datos introducidos en ese momento y la plantilla permanece en su estado original, de forma que la podemos utilizar cuantas veces queramos.
Para modificar la plantilla Normal.dotx, primero se debe abrir, hacer los cambios que se deseen y posteriormente guardarla. Si por cualquier motivo hemos realizado demasiados cambios y no se recuerda como estaba en su estado original se puede volver a tener la plantilla original borrando-la, es decir eliminar el archivo Normal.dotx del disco duro.
Utilización de las plantillas de Word
Para utilizar las plantillas hay que abrir el documento nuevo desde el botón de office. Si se hace hace de la primera forma se abrira el papel Nuevo docuemento que se puede ver en la siguiente imagen
El papel Nuevo documento permite realizar algunas de las cosas mas habituales cuando esta creando un nuevo documento, como abrir un documento nuevo en blanco o abrir un nuevo documento a partir de otro ya existente .
La plantilla Destacado permite elegir entre las plantillas mas usadas en la computadora.
Mis plantillas, es donde aparecerán las plantillas que hayan creado
El cuadro se dialogo que muestra en la plantilla siguiente, muestra las plantillas disponibles sobre el tema carta elegante. Hacer doble clic en la plantilla de su interes
Se verá un documento como el que se observa en la imagen de
arriba, en el que se tendrá que sustituir los nombres genéricos de la
plantillas como: Dirección por lo que se desee, y escribir los datos adecuados en
los lugares donde lo solicite.
CEI
OBJETIVOS
FORMACION ACADEMICA
ESPERIENCIA
Modificar plantillas
Vamos a ver como se puede modificar plantillas ya existentes,
así podremos modificar tonto las plantillas proporcionadas por Word 2007 como
las que creemos nosotros a parte de documentos Word 2007.
Se abrirá un cuadro de dialogo como el que se muestra a continuación:
Seleccionar la categoría donde se encuentre la plantilla a
modificar, por ejemplo, Fax Profesional.
Haremos clic en Crear y abrirá las plantillas
Sobre esa plantilla podremos hacer todas las modificaciones
en el diseño que queramos.
Al final, obtendremos nuestro propio diseño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)